Guaraní/Gramática/Estructura básica - Wikilibros (2023)

Sumario

  • 1 Estructura básica del guaraní
  • 2 Tèra aty - El sintagma nominal o grupo del nombre
  • 3 Apopy'e Aty (Ñe'etèva Aty) - Grupo del Verbo o sintagma Verbal
  • 4 NÚCLEO O RAÍZ VERBAL:
  • 5 FORMA PERSONAL DEL VERBO
  • 6 DESINENCIA PREFIJA (según Gili y Gaya, Samuel)
  • 7 LOS FAMOSOS "TIEMPOS NOMINALES " DEL GUARANI - MICRO SISTEMA REFERENCIAL TEMPORAL DEL NOMINATIVO - LA DIALÉCTICA GUARANÍ
  • 8 OTROS ACCIDENTES DEL VERBO:
  • 9 CONJUGACIÒN BÁSICA:
  • 10 Complementos del verbo:
  • 11 ORDEN DE LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN (REFIRIENDONOS AL SUJETO, VERBO Y AL COMPLEMENTO )
  • 12 INCORPORACIÓN DEL OBJETO DIRECTO:
  • 13 Posposición:
  • 14 La Estructura del Guaraní: relaciòn lenguaje-Naturaleza s/ Prof. Enrique Gonzalez
  • 15 la "Gramática Descriptiva del Guaraní" de Zulema Armatto de Welti

Estructura básica del guaraní[editar]

  • Chè, ndeÑe'ê ha Ndè, cheÑe'ê- Yo soy tu lengua y tu eres la mía :Primera lecciòn de la pedagogía popular del guarani, recogida por el Dr. Anselmo Jover Peralta.-
  • Teniendo en cuenta los componentes de la oraciòn simple, el sintagma nominal y el sintagma verbal

Grupo del verbo (apopy'e aty o ñe'etèva aty)

la estructura bàsica de ambos grupos, es la siguiente:

  • Determinante + Nucleo + Modificador (I) o
 Dt + Nc + Mdf, 

A la que llamaremos estructura 1-2-3

NOTAS:

El profesor A. Decoud Larrosa, utilizó el neologismo tero para designar al sustantivo Felix de Guarania utiliza el término usual guarani: téra para el sustantivo A. Decoud Larrosa creó el neologismo ñe'etéva para expresar el concepto "verbo" Félix de Guarania, utiliza en cambio, ñe'erapyta Antonio Guasch, consigna apo ñe'e

Aquí se utiliza apopy'e, para designar al verbo, palabra que es sinónimo de apoñe'ë, pero más concreto, ya que ñe'ë es un término sincrético que significa "lengua", "habla", "palabra", "dicho", "frase", etc, en tanto que el sufijo 'e, denota la acción de "decir", de "enunciar". En síntesis significa "la enunciación de la acción"

Tèra aty - El sintagma nominal o grupo del nombre[editar]

El sintagma nominal o Grupo del Nombre - Tèra Aty - , en sus expresiones mas simples y usuales, corresponde pues a la estructura mencionada: por ejemplo:

  Pe Jagua piru  ese perro flaco   determinante + sustantivo + adjetivo

El determinante puede ser pleno o vacìo (Ø), asì como el modificador:por lo tanto, podemos tener:

SN1 -pe Jagua piru - ese perro flaco

SN2- Pe Jagua Ø - ese perro (Modificador vacìo o Ø)

SN3- Ø Jagua piru - Perro flaco (Determinante vacìo o Ø)

SN4- Ø Jagua Ø - La especie Perro, genéricamente ( Determinante Ø y Modificador Ø)

Con respecto al singular, Andrès Bello fue el primero en consignar que servìa también para expresar genèricamente el contenido del nombre.- El perro es un animal - Yagua ha'e petei Mymba.- Nòtese que en este uso genèrico, se usa ØjaguaØ, es decir, sin determinante ni modificador. Muchos que quieren traducir literalmente el guarani, tropiezan con esta falta de concepto acerca del propio castellano o español.(vèase en este Wikilibro Guarani, el uso de los artìculos "la" y "lo", en "Determinantes" y "Modificadores" )

Apopy'e Aty (Ñe'etèva Aty) - Grupo del Verbo o sintagma Verbal[editar]

1- el grupo del verbo, puede estar constituido por un solo verbo, o por el verbo y sus complementos

(Video) Tero ha teroja tekome'eva. Sustantivos y adjetivos calificativos

2 - El verbo conjugado, responde también a la estructura 1-2-3 o determinante + núcleo + modificador:

2.1- El determinante verbal, es la desinencia prefija que antecede a la raíz o lexema (vocablo polifuncional)

2.2 - la desinencia + la raiz, constituyen básicamente el verbo, al cual puedeen agregarse los otros accidentes verbales: luego viene el complemento o los complementos, que son otros tantos modificadores del concepto verbal.

2.3 - La posposiciòn señala el complemento indirecto y el circunstancial: algunas veces el directo. La posposciòn puede oficiar de modificador verbal directo, como un adverbio: algunas señalan también el modo y el aspecto.-

1) oMondo - (el, ella) envìa (o+Mondo)

2) Omondo peteÎ kamisa - envìa una camisa

 verbo complemento D

3)- oMondo peteî kamisa Mariàpe - envía una camisa a María

 verbo compl.D Comp. Ind 

En este grupo Verbal, tenemos 1 verbo, 1 complemento directo y 1 comp. indirectoEn el complemento indirecto, puede verse el uso de la posposiciòn "pe" (átono, que en este caso equivale a la preposiciòn "A" española. Se la llama posposiciòn porque va despuès del nombre o verbo que modifican.- "a Maria" - Maríape, es un sintagma posposicional.-

NÚCLEO O RAÍZ VERBAL:[editar]

La raíz verbal es un nombre genérico (lexema), polivalente o multifuncional, que puede oficiar de verbo o nombre,según le antecede el determinante verbal o el nominal, respectivamente.Así determinado, con las formas personales, luego recibe o puede recibir los demás modificadores que expresan los accidentes del verbo.

FORMA PERSONAL DEL VERBO[editar]

Esa raíz verbal, adquiere forma personal, mediante un prefijo de nùmero y persona gramatical, que oficia de determinante verbal, pues convierte a la raíz genèrica en un verbo con forma personal. Queda pues, convertido en verbo conjugado. Asì se construye el Tiempo presente guaraní. Este tiempo guaranì, es directamente no marcado, puesto que los demás tiempos van marcados expresamente, ya sea por modificador de tiempo verbal o por adverbios de tiempo o por su combinaciòn. Por eso, todos los gramàticos lo consideran el Tiempo Básico de la Conjugaciòn Guaraní, puesto que las demàs conjugaciones, se presentan como agregaciòn de los sufijos temporales a este tiempo básico.- Su signo temporal es pues, el Modificador Ø (vacío o cero), y como el español puede adquirir otros valores temporales. Se recomienda en este punto ver el artìculo "presente" gramatical en la Wikipedia, que esclarece bastante bien muchas de las caracterìsticas de este tiempo, la mayoría de las cuales son enteramente aplicables al guaranì-

DESINENCIA PREFIJA (según Gili y Gaya, Samuel)[editar]

Este determinante, el prefijo de conjugaciòn, actùa como el Verbo auxiliar "haber" en los tiempos compuestos españoles: he comido, has, ha comido, etc., que segùn la perspicaz observaciòn de Gili y Gaya, Samuel ("Sintaxis superior de la Lengua Española"), constituye, en el español, una verdadera "desinencia prefija", concepto que se mantiene en esta obra para el hispanohablante.-

Este concepto y el fenòmeno que expresa, es frecuentemente inadvertido y no tenido en cuenta por los hispanohablantes: aùn muchos estudiosos de la lengua española, pasan por alto la atinada diferencia que destaca Samuel Gili y Gaya, entre la parte variable y la invariable que se da en el español, segùn sea tiempo simple donde la desinencia va al final, como en canté (cant-è) o sean los tiempos compuestos, donde la desinencia va antes, y consiste en la flexiòn del verbo "haber", por ejemplo: he cantado, has cantado, había cantado, habìan cantado, etc.

Esto derriba la vieja teorìa de que no existen similitudes entre la conjugaciòn guaraní y la española, basada solamente en la consideraciòn de los tiempos simples, en que la desinencia está al final.-

Nòtese que la conjugaciòn guarani es similar a la de los tiempos compuestos españoles, en el sentido de que la parte anterior es la que varía y la posterior, la que es invariable.-

  • Todo esto, considerando el tiempo presente indefinido, o general, que es la conjugaciòn básica porque con el se da forma personal a la raíz. Así, se obtiene el verbo: luego, los tiempos son denotados por sufijos específicos de tiempo verbal o mediante adverbios de tiempo, o combinándolos. Como se dice mas adelante,después tenemos los otros accidentes del verbo (modo, tiempo, aspecto, voz, grado, forma interrogativa, forma negativa, etc. que tienen partículas especìficas para cada uno de ellos.-

Sin embargo, la desinencia prefija guaraní (determinante verbal), es más especializada: denota solamente el número y persona gramaticales, en tanto que la desinencia española implica el tiempo, el modo, el aspecto, el nùmero y la persona gramaticales. Por eso precisamente, es un verdadero determinante verbal. A lo largo de la historia, se ha dado distintos nombres a èsta partìcula.-

LOS FAMOSOS "TIEMPOS NOMINALES " DEL GUARANI - MICRO SISTEMA REFERENCIAL TEMPORAL DEL NOMINATIVO - LA DIALÉCTICA GUARANÍ[editar]

Ø, KUE/NGUE Y RÂ

(Video) GUARANÍ - FORMACIÓN DE PALABRAS / PROF. LIC. MARÍA ISABEL GONZÁLEZ

Además, como observa Tomas Osuna en sus "Breves Nociones de GramÁtica Guarani", en guaraní hasta los sustantivos se conjugan, en el sentido que el nominativo guarani tiene declinaciones temporales que van a continuaciòn del sustantivo (Ø, kue y râ: presente, pretèrito y futuro, respectivamente.Ngue es la forma nasal de kue. Utilizando la nociòn elaborada por German de Granda para las marcas validadoras del guarani, como Niko y Ndaje, podemos decir, que este sistema de los tiempos nominales del guarani, constituye OTRO Microsistema Referencial LINGUÌSTICO DEL GUARANI, en este caso Temporal de los nombres guaraníes, de la mayor importancia no sòlo lingüística sino màs profunda que alcanza los niveles gnoseològicos e ideològicos profundos, porque constituyen marcas acerca del devenir del ente nombrado, es decir, lo determinan como fenòmeno perteneciente al devenir actual (Ø), o fenòmeno del pasado que puede o no seguir persistiendo (kue/ngue) o lo determinan como un fenómeno en ciernes, que recién se inicia y que se desarrollarà completamente en el futuro, con todas las indeterminaciones que este ùltimo concepto implica.-

KAVAJU (kavajuØ) (caballo ACTUAL),

KAVAJUKUE (caballo DEL PASADO, caball0 que ya fue, EX-caballo, el caballo que meramente persiste o subsiste)

KAVAJURÂ (caballo-que-será-EN EL FUTURO).- 


Pa'i (pa'iØ), sacerdote efectivamente del presente, actual

Pa'ikue - Ex-Sacerdote (el pa'I-que-ya-no-es-más)

Pa'irâ - Futuro sacerdote, Seminarista (EL PA'I-QUE-SERÀ-EN EL FUTURO)


Algunos gramáticos, incluyen en este grupo, al sufijo "Rangue" (rangüé), combinaciòn de Rä+Ngue

Rangue indica algo que se utiliza, utilizó o utilizarà, para reemplazar o sustituir a otra cosa, en un grupo del nombre o sintagma nominal. Cuando se utiliza como modificador verbal, Indica también la sustituciòn o reemplazo de una acciòn por otra: oKaru rangue, pe mitâ oHa'ä trompo en vez comer, ese niño juega al trompo.- oho rangue omba'apo, opyta oñemongueta = en vez de ir a trabajar, quedo a conversar.-

Upeva cheRòga rangue = esa es la que iba a ser mi casa pero no lo fue.- En este tipo de expresiones, se utiliza para denotar algo que tenía posibilidad de concretarse pero que no lo fue, porque ha sido sustituida por otra acciòn, evento, causa u objeto.En este sentido se aproxima al modal Mo'ä: pero esta partícula expresa la intenciòn futura de realizar una acciòn pero que no se concretò (tren osë mo'ä = el tren iba a salir ). Expresa el aspecto incoativo.- Decoud Larrosa lo llamò "Modo frustrativo"

Laa partículas de tiempo nominal TIENEn TAMBIÉN APLICACIÒNES EN LOS TOPÒNIMOS Y EN LAS CLASIFICACIONES del GUARANI.-

OTROS ACCIDENTES DEL VERBO:[editar]

Luego, se enuncian los OTROS diferentes accidentes del verbo, mediante modificadores, de tiempo, modo,voz, aspecto y grado,forma interrogativa o forma negativa. Mientras que lenguas como el español se caracterizan porque la desinencia es sincrètica, ya que reúne nùmero, persona, tiempo, Modo, aspecto en una sola, el guaranì posee partículas especializadas o anlìticas para expresar esas determinaciones del concepto verbal.Es decir, su nùcleo es un vocablo polifuncional o "comodìn" y sus partìculas son analìticas, especializadas.-

TIEMPO DE LOS VERBOS:

El principal de estos modificadores, es el del tiempo verbal, que puede ser un sufijo de tiempo verbal especìfico. También puede denotarse el tiempo mediante adverbios, o combinando ambos recursos.-

Nòtese que la denominaciòn de "tiempo" para las desinencias del español,llama a engaño, porque no solamente expresa el tiempo, sino el modo, la persona y el nùmero gramaticales, y hasta el aspecto. Este sincretismo gramatical, en que una partícula expresa tantos "accidentes", es menos acentuado en el guaranì, en que los gramemas son mas especializados, o menos sincrèticos. Por estas razones, en el español y varias lenguas,actualmente se utiliza el concepto de partículas TAM -tiempo-aspecto-modo - para evitar confusiones. En guaranì el tiempo del verbo es expresado por un sufijo o un adverbio de tiempo, o combinando ambos. En algunos casos, se produce también el sincretismo gramatical, pero en forma menos acentuada que en el español y lenguas similares. El guaranì es más sincrético en cuanto a las funciones de los vocablos: asì como tiene vocablos anlìticos o especializados que ofician solamente de sustantivos, adjetivos o verbos, es esencialmente, una lengua de vocablos polifuncionales. En tanto que los gramemas, son mucho mas especializados los españoles, es decir, en el guaranì hay mayor especializaciòn en las partículas gramaticales. Simplificando, podemos decir que el guaranì es Flexible en cuanto los vocablos o palabras (plano lexemàtico) y Analìtico en cuanto a las partículas gramaticales o gramemas.- La misma palabra pueden oficiar de sustantivo, verbo predicativo, verbo atributivo, adjetivo, etc./ Los determinantes y modificadores son los que nos señalan la Categorìa y funciones de la palabra

CONJUGACIÒN BÁSICA:[editar]

la conjugaciòn básica del guarani consiste en dar forma personal al nùcleo o raíz mediante prefijosy luego indicar el tiempo mediante sufijos temporales o mediante adverbios de tiempo. 
  • El tiempo presente general o indefinido guarani, esta determinado por el modificador vacìo o Modificador Ø (sufijo vacío). Los demás tiempos llevan sin excepciòn, el modificador expreso o pleno. (En algunos casos, el Presente bàsico indefinido, puede denotar el pasado o el futuro, como sucede en el español con el presente histórico)

-Ejemplos:

Karu (ØkaruØ) = comer - Sustantivo o Raíz verbal,de verbo predicativo de la 1a Conjugación regular, intransitivo// Si le antecedente los prefijos ( determinantes ) de la 3a. conjugaciòn, se convierte en un verbo atributivo, esto es, un adjetivo cualitativo con forma personal. iKaru = es comilòn, de mucho comer, voraz)

(Video) Lección 49 Ajapo Ñe'êjoaju formo oraciones

  a Karu Ø  = aKaru, ( yo) como
 determinante raíz modificador verbal temporal VACIO (prefijo de conj) 1a. pers. sing COMER presente
  a karu kuri  = aKaru kuri, (yo) comì 1a pers. sing raíz pasado 
  a karu ta  = aKarúta(yo) comeré 1a pers. sing raíz futuro

Piru (ØpiruØ) = flaco,delgado - adjetivo y verbo atributivo, 3a Conjugacion regular,

 che Piru Ø = che Piru, ( yo) estoy/soy flaco 
 determinante raíz modificador verbal temporal VACIO(prefijo de conj) 1a. pers. sing raiz presente che Piru kuri = che Piru kuri, (yo)estuve/fui flaco 1a pers. sing raíz pasado 
 che Piru ta  = che PirÚta, (yo) estarè/seré flaco/ 1a pers. sing raíz  futuro

Nótese que si a Karu le precede un determinante nominal, como en Pe Karu guasu (esa comida grande, ese banquete), karu funciona como sustantivo, porque le precede el determinante nominal:

y que Piru es un adjetivo cuando sucede a un sustantivo (Kavaju piru, caballo flaco).-

Las conjugaciones, asì como el adjetivo y los determinantes nominales y verbales, se tratan en los aparatados respectivos, en este Wikilibro.- Vèase Determinantes Verbales, Modificadores verbales, Conjugaciòn, Verbos Regulares, Accidentes del verbo.-

Complementos del verbo:[editar]

Luego del verbo y sus accidentes, se enuncian los complementos

El complemento directo puede yuxtaponerse directamente,algunas veces con posposiciòn u otras sin ella.-El indirecto y los circunstanciales siempre llevan posposiciòn, es decir, son sintagmas posposcionales, o grupos posposicionales.- (Riregua Aty)Mas abajo se trata de la anteposiciòn y fusión del objeto directo con la raíz primitiva del verbo, fenòmeno caracterizado desde antiguo como "incorporaciòn".-

ORDEN DE LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN (REFIRIENDONOS AL SUJETO, VERBO Y AL COMPLEMENTO )[editar]

El orden mencionado mas arriba, es el regular o Sujeto - verbo - complemento. Este orden puede ser alterado, generalmente en Complemento + verbo + Sujeto.-

Juan ojapo kamisa - juan hace la camisa

Kamisa ojapo Juan - La camisa hace Juan

Cuando el sujeto y el complemento consisten en una sola palabra,un solo sustantivo,como en el ejemplo anterior, no se pueden enunciar uno a continuaciòn del otro, porque cambia el significado.

Juan Kamisa , significa "la camisa de Juan", es decir, el sustantivo Juan es el complemento del nombre español, modificador de Kamisa (la camisa).-

Kamisa Juan, no tiene sentido.-

en cambio, si ambos elementos, el sujeto y el complemento están precedidos de un determinante, o por lo menos el complemento, el orden es totalmente flexible: se puede construir la frase como a uno le plazca o segùn que elemento quiere destacar al principio:

Pe karai ojapo petei kamisa - ese señor hace una camisa

petei camisa ojapo pe Karai - una camisa hace ese señor

Ojapo petei kamisa pe karai - hace una camisa ese señor

(Video) Seminario 3: Guaraní 2

ojapo pe karai petei kamisa - hace ese señor una camisa

Pe karai, petei kamisa ojapo - ese señor, una camisa hace

petei Kamisa pe Karai ojapo - una camisa ese señor hace

El orden de los elementos de la oraciòn, se tratará con más detalle, en el apartado "sintaxis".-

INCORPORACIÓN DEL OBJETO DIRECTO:[editar]

una característica especial del guaranì, es que puede anteponerse el objeto directo a la raíz verbal originaria, generando así una nueva raíz verbal compuesta por Complemento directo+Raíz originaria, que puede conjugarse como cualquier verbo regular.

  • Asì de oJuka jagua (el/ella mata perros) podemos obtener o-jaguaJuka (el, ella perros-mata, literalmente).

Esta caracterìstica, dio piè a que se clasificara al guaranì como lengua incorporativa, que luego se adscrbiò como un fenòmeno de polisíntesis. Precisamente, el guarani es considerado como lengua polisintètica por èste y otros fenòmenos similares. Sin embargo, ademàs de los fenòmenos de polisìntesis, existen estructuras analìticas semejantes a las de las lenguas como el español. La discusiòn sobre la tipologìa del guaraní es antigua y prosigue aùn. Pueden verse varios conceptos -entre ellos la claisificaciòn de Milewsky - en este Wikilibro, en "Tipologìa del guaranì".-

Por eso, ésta síntesis, acerca de la estructura bàsica del guaraní, tiende a aclarar los mecanismos bàsicos de la oraciòn simple,para el que se inicia en el estudio de la lengua, dejando para otro apartado, los fenòmenos polisintèticos más complejos.-

Posposición:[editar]

la posposiciòn es otro vocablo polifuncional: puede ser un modificador nominal,en cuyo caso equivale a la preposiciòn española o puede ser un modificador verbal,equivaliendo entonces a un adverbio (Tomàs Ozuna). Muchas denotan o pueden denotar también modo y aspecto (Natalia Krivoshen de Canesse)

Se clasifican en nominalizantes y adverbializantes. Algunos también pueden indicar modo y aspecto.-

La presencia de una posposciòn detras de un grupo nominal, determina que se trata de un complemento, es decir, el sintagma posposicional es siempre complementario.-

La Estructura del Guaraní: relaciòn lenguaje-Naturaleza s/ Prof. Enrique Gonzalez[editar]

(lectura )

 La estructura del guaraní según el Prof. Enrique Gonzalez
  • (Facultad de Ciencias Políticas y sociales- Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Rep. Argentina

(pàrrafo de las Conclusiones de la obra “El Guarani- Relaciòn naturaleza-lenguaje a través de la informàtica- pag 7 y 8)http://www3.cricyt.edu.ar/multequina/indice/pdf/02/2_14.pdf`tambien en

El Guaraní (Relación naturaleza-lenguaje)

www.reocities.com/CollegePark/5025/guarani.htm

“Muchas veces nos hemos tentado a opinar que el guaraní es una lengua artificial, creada en laboratorio... Su estructura casi matemàtica està más cerca de la lengua artificial Esperanto que de las lenguas naturales, las abstracciones formuladas más cerca de la “lógica difusa” de los ordenadores fotónicos que de la lògica de Aristòteles y Santo Tomàs.¿Còmo es posible que una lengua no controlada por una Academia no se haya alejado de sus raíces con el paso de los siglos? ¿Còmo naciò esta lengua? Buscando la etimología de palabras castellanas nos acercamos al inglès, al àrabe, al latín, al griego, al sánscrito, al arameo: buscando la etimologìa guaraní no encontramos otras lenguas, sino al silencio de la naturaleza . Tal vez el guarani fue el primer lenguaje que habló el ser humano, tal vez nació imitando la realidad y por eso es tan simple en su complejidad, porque la naturaleza hace las cosas de la manera más simple posible. Es indudable que el guarani no desciende de ninguna lengua, solo “brota” naturalmente desde un observar puro del mundo que nos rodea.-“

la "Gramática Descriptiva del Guaraní" de Zulema Armatto de Welti[editar]

La lingûista argentina Zulema Armatto de Welti, escribiò la obra denominada más arriba, a partir de su concepciòn del "morfemoide Guaranì". Es la ùnica Gramática que utiliza categorìas propias, diferentes a las del español. Es una obra de gran aliento científico, de elevado nivel conceptual, más apropiada para expertos y cientìficos en la Lingüìstica y la Gramática.-

(Video) El Vocabulario de la lengua guaraní (1722) en el Registro Regional de Memoria del Mundo de UNESCO

continua....

FAQs

¿Cuántas reglas ortográficas tiene el guaraní? ›

La lengua guaraní se puede escribir correctamente y de modo uniforme, por medio de cuatro reglas ortográficas.

¿Cuáles son las partículas en guarani? ›

Las partículas más usadas para formular preguntas en guaraní son “pa” y “piko” (y los derivados de “piko”: “pio”, “iko”, “tiko”). Todas deben ir unidas al vocablo y al usarlas ya no es necesario el signo de interrogación. Ej.: -Rejútapiko (¿Vendrás?); -Rekarúmapa (¿Ya comiste?); etc.

¿Cuántos fonemas tiene el guarani? ›

La lengua guaraní queda oficialmente queda con 33 fonemas y grafemas.

¿Qué es un verbo en guaraní? ›

El verbo en guarani es una palabra compuesta de una raíz verbal o nominal y los afijos verbales (prefijos, infijos y sufijos) que indican sus accidentes.

¿Cuáles son las letras que no se usan en guaraní? ›

Las letras latinas B, C y D se usan sólo como componentes de dígrafos, mientras que F, Q, W, X y Z no existen en el idioma. La letra L, El dígrafo Nt y el dígrafo Rr sólo se usan en palabras tomadas del español, con influencia de la fonología del español, u onomatopeyas no verbales. El dígrafo Ll no se usa.

¿Cuántos acentos hay en guaraní? ›

La escritura del guaraní utiliza básicamente dos signos diacrí- ticos: la tilde nasal (~) para marcar la nasalidad de la palabra y el acento ortográfico (´) para marcar la letra vocal que recibe la mayor intensidad sonora.

¿Cómo se dice los 5 sentidos en guaraní? ›

Organos de los sentidos
VistaTechapy
OídoApysa
GustoHe'andupáva
OlfatoHetũha
TactoPokoandu

¿Cómo se dice en guaraní cállate? ›

aña memby - Wikcionario, el diccionario libre.

¿Cómo se conjugan los verbos en guaraní? ›

Tablas de conjugación
'a (caerse)'u (comer)
ndere'are'u
ha'eho'aho'u
ñandeja'aja'u
orero'aro'u
4 more rows

¿Cómo se dice en sílabas en guaraní? ›

- Ñe'ëpehë - Sílaba. TECHAUKAHA : - Oikumby Pundiekõi - Digramas.

¿Cuántos abecedarios tiene el guaraní? ›

Como ya hemos dicho en otras oportunidades, el alfabeto guaraní contiene 12 vocales, seis orales (a, e, i, o, u, y,) y seis nasales (ã, ẽ, ĩ, õ, ῦ, ỹ).

¿Cómo se dice en guaraní lápiz? ›

haiha - Wikcionario, el diccionario libre.

¿Cómo se dice hola amigo en guaraní? ›

Formas de saludar y entablar una conversación en guaraní

Mba'éichapa – Hola ¿qué tal?, ¿qué pasa? Ejemplo: «Buenas tardes!

¿Cómo se dice hola en guaraní? ›

Luisillo El Pillo on Instagram: “Ha Upéi ✌🏽Así se dice “hola” en Guaraní, lengua de Paraguay, de donde es esta exquisita bebida: Tereré 🇵🇾”

¿Cómo se dice en guaraní y tú? ›

Pronombres personales en el guaraní
Chéyo
Ndé
Ha'eél, ella
Ñandénosotros/as (inclusivo)
Orénosotros/as (excluyente)
2 more rows

¿Cómo se dice no seas mentiroso en guaraní? ›

mentiroso) y Ama Quella (No seas flojo) son los pri. guían el camino de las y los bolivianos.

¿Cómo se le dice a un perro en guaraní? ›

jagua - Wikcionario, el diccionario libre.

¿Es difícil aprender guaraní? ›

El guaraní es un idioma difícil y se requieren habilidades especiales para aprenderlo . Para traducciones precisas de documentos, comuníquese con Day Translations, Inc. Puede contar con nuestros traductores nativos para brindar una traducción profesional y de alta calidad.

¿Cómo se dice 12 en guaraní? ›

1 (peteĩ); 2 (mokõi); 3 (mbohapy); 4 (irundy); 5 (po); 6 (poteĩ); 7 (pokõi); 8 (poapy); 9 (porundy); 10 (pa); 11 (pateĩ); 12 (pakõi); 13 (paapy); 14 (parundy); 15 (papo); 16 (papoteĩ); 17 (papokõi); 18 (papoapy); 19 (paporundy); 20 (mokõipa); 30 (mbohapypa); 40 (irundypa); 50 (popa); 60 (poteĩpa); 70 (pokõipa); 80 ( ...

¿Qué significa Tigua en guaraní? ›

1. adj. Hond. Dicho de un joven: De raza negra.

¿Cuántas vocales hay en guaraní? ›

Hay doce fonemas vocálicos en guaraní moderno: seis vocales orales /i, i, u, e, o, %/ y seis contrapartes nasalizadas de cada una de esas vocales orales.

¿Cómo se dice adiós en Paraguay? ›

ahata-ayu

La mayoría de los paraguayos usarán esto para despedirse. Ahata-ayu, ¡hasta luego! (¡Adiós, te veo luego!)

¿Cómo se dice en guaraní espejo? ›

Formas de decir "espejo": jajehechaha; itangecha; tembirechaukaha; ñeangechaka.

¿Cómo se llama la lengua de los guaraníes? ›

El guaraní, el idioma de confianza de los paraguayos

Representa una de las raíces más profundas de la identidad nacional. Es la lengua materna del Paraguay y declama la comunicación de confianza de todo el pueblo, transmitida con el paso de las generaciones.

¿Qué quiere decir Tembo Guasu en guaraní? ›

tembo = aparato reproductor masculino... Traducción literal = Cabeza de pene...

¿Cómo se dice en guaraní loca? ›

Nde Tavy - Palabras en el idioma Guaraní. Significado: "Estas loco".

¿Qué significa la palabra Añamembuy? ›

AÑAMEMBUY: Expresión en guaraní que en este caso demuestra asombro.

¿Cómo se dice en guaraní que vamos a comer? ›

Vamos a Comer - Ñambohory ñande ñe'e guaraní.

¿Cómo se dice una oración en guaraní? ›

Ñe'ẽjoajuteĩ (Oración simple) – Pehẽ 1 (Parte 1). Ha'e pe he'íva peteĩ mba'e, omoneĩ térã ombotovehápe.

¿Cómo se dice a comer en guaraní? ›

"U"
u (ha'u/re'u/ho'u)comer
upycomestible
"V"
výrotonto
86 more rows

¿Cómo se dice en guaraní encima? ›

Ári: Sobre/ encima de.

¿Cómo se dice nariz en guaraní? ›

alveolar oclusiva, (nariz), ate'ỹ (perezoso).

¿Cómo se escribe rima en guaraní? ›

- Ñe'ë pujoja (rima).

¿Cuáles son las 21 consonantes en guaraní? ›

a - â - ch - e - ê - g - ĝ - h - i - î - j - k - l - m - mb - n – nd - ng - nt - ñ - o - ô - p - r - rr - s - t –u - û - v - y - ŷ - ' (puso).

¿Qué significa rr en guaraní? ›

La "rr" es una letra del alfabeto guaraní, pero no hay una sola palabra genuina de esta lengua que utilice esta letra. Foto: internet.

¿Cuáles son los 3 idiomas más hablados en Paraguay? ›

Además del español y el guaraní , existen otras 19 lenguas de origen indígena que hablan unos 50.000 indígenas paraguayos. El portugués también lo hablan unos 650.000 "Brasiguayos", la mayoría de los cuales se encuentran cerca de la frontera con Brasil.

¿Cómo se dice en guaraní mentiroso? ›

La palabra guaraní "ñe'ẽrei" se refiere a la "persona mentirosa o quien dice disparates".

¿Cómo se dice en guaraní café? ›

kamby - Wikcionario, el diccionario libre.

¿Cómo se dice en guaraní alumno? ›

"T"
ta'ýra/ra'y/ita'ýrahijo
temimbo'ealumno
tendalugar
tendamontado
156 more rows

¿Cómo se dice en guaraní amor? ›

Rohayhu o “rojaijú”, es una expresión en el idioma guaraní que sirve para describir un sentimiento profundo de amor y/o cariño hacia otra persona. El amor, así como el lenguaje atraviesan fronteras.

¿Cómo se dice en guaraní sueño? ›

tahýi - Wikcionario, el diccionario libre.

¿Cómo se dice que feo en guaraní? ›

"váiro/a" (feo/a) - Curiosidades de la Lengua Guaraní | Facebook.

¿Cómo se dice en guaraní linda? ›

-neporã: sos linda/o... - Curiosidades de la Lengua Guaraní | Facebook.

¿Cómo se dice Gracias amigo en guaraní? ›

Guarani translation: aguije o aguyje.

¿Qué es Tembo en Paraguay? ›

1. interj. Py. Expresa insulto o enojo.

¿Cómo se dice te amo en Paraguay? ›

Argentina, Paraguay: En guaraní, que es una de las lenguas nativas de Argentina y Paraguay, “Te amo” es Rojhayhû .

¿Cómo se le dice al burro en guaraní? ›

Oñemoñe'ẽ: mburica.

¿Cómo se dice en guaraní bebé? ›

tete - Wikcionario, el diccionario libre.

¿Qué tan difícil es aprender guaraní? ›

El guaraní es un idioma difícil y se requieren habilidades especiales para aprenderlo . Para traducciones precisas de documentos, comuníquese con Day Translations, Inc. Puede contar con nuestros traductores nativos para brindar una traducción profesional y de alta calidad.

¿Cuántos ortografía hay? ›

Podemos diferenciar tres tipos de ortografía: la ortografía natural, arbitraria y reglada.

¿A qué idioma se parece el guaraní? ›

Es hablado por la mayoría de los habitantes de Paraguay, donde es un idioma nacional a la par con el español, así como en las áreas circundantes de Argentina y Brasil. El guaraní es miembro de la familia lingüística tupi-guaraní , que se distribuye en gran parte de las tierras bajas de América del Sur.

¿Cómo se dice hola en idioma guaraní? ›

Luisillo El Pillo on Instagram: “Ha Upéi ✌🏽Así se dice “hola” en Guaraní, lengua de Paraguay, de donde es esta exquisita bebida: Tereré 🇵🇾”

¿Cómo se pronuncia en guaraní buen día? ›

"Mba'éichapa nde pyhareve": equivale más al "Buenos dias" español.

¿Cómo se pronuncia 1 en guaraní? ›

Reglas de numeración del idioma guaraní

Las cifras del cero al nueve tienen nombres específicos: mba'eve [0], peteĩ [1], mokõi [2], mbohapy [3], irundy [4], po (qui significa también mano) [5], poteĩ [6], pokõi [7], poapy [8] y porundy [9].

¿Cuáles son las 4 reglas ortográficas? ›

Las principales reglas ortográficas básicas del inglés se relacionan con: prefijos y sufijos; ortografía y plurales; doblando letras; eliminar y agregar letras; formas verbales

¿Cuáles son las 3 grandes reglas ortográficas? ›

1) No doble una consonante que sigue a otra consonante . 2) No doble X o W. 3) No doble consonantes después de dos vocales.

¿Cuáles son las 5 reglas de la ortografía? ›

5 normas ortográficas que no recordabas
  • 1-. Uso de la V y la B.
  • 2-. Reglas de la J y la G.
  • 3-. El uso de la S.
  • 4-. Uso de la doble R.
  • 5-. Reglas de la acentuación.
Sep 22, 2020

¿Qué significado tiene la palabra guaraní? ›

La palabra guaraní viene del mismo idioma y significa "guerrero".

¿Qué edad tiene Guaraní? ›

El idioma guaraní es parte de la familia lingüística tupí-guaraní, familia que incluye muchas de las lenguas indígenas al sur de la Amazonía. Las dos ramas prominentes de esta familia, tupí y guaraní, probablemente surgieron de esta protolengua común hace casi 2000 años .

Videos

1. CURSO DE IDIOMA GUARANI (VIII) 18-09-21 ASOCIACIÓN CULTURAL DE PARAGUAYOS DE LA COSTA OESTE
(David Galeano Olivera)
2. Charla Bruno Estigarribia
(Instituto de Estudios Sociales y Humanos IESyH)
3. CURSO DE IDIOMA GUARANI (III) 07-08-21 CENTRO CULTURAL PARAGUAYO DE LA COSTA OESTE
(David Galeano Olivera)
4. Introducción a la Gramática generativa. Chomsky.Procesos psicológicos III
(Marianela NYVILLE)
5. CURSO DE IDIOMA GUARANI (IX) 02-10-21 CENTRO CULTURAL PARAGUAYO DE LA COSTA OESTE
(David Galeano Olivera)
6. Curso Básico de Lengua Guaraní - Clase 5
(David Villalba)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nicola Considine CPA

Last Updated: 07/06/2023

Views: 6479

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nicola Considine CPA

Birthday: 1993-02-26

Address: 3809 Clinton Inlet, East Aleisha, UT 46318-2392

Phone: +2681424145499

Job: Government Technician

Hobby: Calligraphy, Lego building, Worldbuilding, Shooting, Bird watching, Shopping, Cooking

Introduction: My name is Nicola Considine CPA, I am a determined, witty, powerful, brainy, open, smiling, proud person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.